jueves, 3 de diciembre de 2015

NUEVA TEMPORADA EN MADRID RÍO

Como no podía ser de otra manera, un lugar afamado para la observación de gaviotas en plena ciudad, cómodo para llegar y moverse por allí. Se dio ya el pistoletazo de salida así que aproveché un par de ratos libres para acercarme y ver qué se cuece en el Manzanares.

Las primeras citas de gaviotas argénteas y gaviota cana hicieron que bajara un fin de semana de octubre por si tenía suerte. No fue así, y es desesperante porque es fácil ver fotos de gaviotas en plumajes no adultos en internet y decirte "la identificación es fácil, no será complicado" pero una vez estás a pie de campo, ahí te quiero ver yo, y echaba de menos algún experto que me ayudara y sacara de dudas. Lo más destacable ese primer día, en el puente de Segovia, fue una gaviota patiamarilla cantábrica con anilla roja (6A5G), una asidua ya por estos lares. Creo que es el cuarto invierno que aparece por aquí.



Gaviota patiamarilla cantábrica Larus michahellis lusitanicus


Otra imagen del mismo individuo, esta vez del 22 de noviembre.



Gaviota patiamarilla cantábrica Larus michahellis lusitanicus


En mi primera visita también pude entretenerme con otros asiduos de la zona...



Cotorra argentina Myiopsitta monachus


... y de presencia puntual pero espectacular.



Grulla común Grus grus


Pero, de momento, la palma se la llevó el domingo 22 de noviembre donde, además de la pati nombrada antes, pude deleitarme con estas dos preciosas gaviotas que Mariano tenía controladas.



Gaviota argéntea europea Larus argentatus
adulto



Gaviota cana Larus canus
Primer invierno


Para haber dedicado solo un par de jornadas, no se dio nada mal. Aumentaré el texto y fotos en esta misma entrada de mis futuras salidas allí, a no ser que una jornada dé para una entrada independiente.

Gracias por asomaros por aquí, hasta la próxima.






martes, 24 de noviembre de 2015

JORNADA FOTOGRÁFICA EN EL TARAY

De la mano, nuevamente, de Wild Watching Spain y de Máximo, al que agradezco de nuevo su trabajo y buen hacer. El pasado puente de la Almudena aproveché para una nueva escapada y quitarme el mono fotográfico, acompañado además de buen tiempo. Se juntaban todos los buenos ingredientes para un fin de semana magnífico.

El primer hide que usé fue uno para rascón y carricerín real. Mis expectativas eran enormes y me llevé un gran batacazo cuando salí al mediodía de él. Lo único fueron un montón de gallinetas, en su mayoría jóvenes. Otra vez será.



Gallineta común Gallinula chloropus



Gallineta común Gallinula chloropus




Por la tarde probé el hide para aguilucho lagunero, una instalación a ras de suelo para evitar los molestos contrapicados. Aunque apareció a última hora, un ejemplar de esta bella rapaz se dejó fotografiar dando buena cuenta de la carroña. Aun así estuvo acompañado…



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus



Busardo ratonero Buteo buteo



Busardo ratonero Buteo buteo



Busardo ratonero Buteo buteo



Busardo ratonero Buteo buteo



Busardo ratonero Buteo buteo



Busardo ratonero Buteo buteo


Curiosamente el hide de la mañana siguiente era para esta última rapaz, con razón no apareció si se puso como el quico la tarde anterior. Esta garza real me mantuvo entretenido durante mi estancia en el gélido escondite.



Garza real Ardea cinerea



Garza real Ardea cinerea



Garza real Ardea cinerea



Garza real Ardea cinerea



Garza real Ardea cinerea



Garza real Ardea cinerea



Bisbita alpino Anthus spinoletta



Bisbita alpino Anthus spinoletta


Otra buena jornada en una zona que es un paraíso ornitológico y que está bien gestionado por WWS para la fotografía. Ni que decir tiene que repetiré siempre que pueda.

Gracias por pasados por aquí, un saludo.






















viernes, 20 de noviembre de 2015

PEQUEÑO ASOMO A MIS AÑORADAS SALINAS DE SAN PEDRO

Pues ese mínimo asomo a mi tierra fue el pasado puente del Pilar, concretamente la tarde del 11, deleitándome con añorados sonidos y olores que echaba de menos. 

Ahí van unas fotillos de la jornada.



Gaviota picofina Chroicocephalus genei



Gaviota patiamarilla Larus michahellis



Combatiente Philomachus pugnax



Correlimos común Calidris alpina



Correlimos común Calidris alpina


Además de estas observaciones, el falaropo tricolor que, presumiblemente, nos visitó en primavera se dejó ver de nuevo por estas fechas. Esa tarde lo pude ver pero muy lejos para una foto decente.


Gracias por pasaros por aquí, hasta la próxima.








miércoles, 23 de septiembre de 2015

PASO POSTNUPCIAL CON VULTOUR

Nuevo encuentro con Vultour y sus hides para disfrutar del paso postnupcial a finales del pasado mes de agosto. Gracias a sus responsables, Juan Matute y Miguel Pascual, por el buen funcionamiento de los escondites y por su atención para que todo estuviera de diez, como así fue. Podéis ver el enlace a su blog en la anterior entrada.

No voy a entretenerme en comentar de nuevo lo que deparó cada hide, limitándome a ilustrarlo con imágenes. ¡Disfrutadlo!

HIDE DEL VALLE



Tarabilla común Saxicola torquatus



Triguero Miliaria calandra


HIDE DEL PINAR



Agateador común Certhia brachydactyla



Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius



Carbonero común Parus major



Carbonero garrapinos Periparus ater



Curruca carrasqueña Sylvia cantillans
hembra



Herrerillo común Cyanistes caeruleus



Picogordo Coccothraustes coccothraustes




Rabilargo Cyanopica cooki



Trepador azul Sitta europaea



Corzo Capreolus capreolus


HIDE DEL ENEBRAL



Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus
macho



Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus
hembra



Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
hembra/juvenil



Curruca carrasqueña Sylvia cantillans
macho



Curruca zarcera Sylvia communis
hembra



Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca



Mosquitero musical Phylloscopus trochilus



Escribano soteño Emberiza cirlus
macho



Escribano soteño Emberiza cirlus
hembra



Pico picapinos Dendrocopos major